Salud

Exceso de tiempo frente a pantallas aumenta un 21% el riesgo de miopía infantil si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis de 45 investigaciones que abarcó una muestra de 335,524 participantes ha revelado que el uso prolongado de dispositivos digitales incrementa de manera significativa el riesgo de padecer miopía, un problema visual en auge entre jóvenes y niños.

Salud

Exceso de tiempo frente a pantallas aumenta un 21% el riesgo de miopía infantil si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis de 45 investigaciones que abarcó una muestra de 335,524 participantes ha revelado que el uso prolongado de dispositivos digitales incrementa de manera significativa el riesgo de padecer miopía, un problema visual en auge entre jóvenes y niños.

“El aumento del tiempo frente a pantallas es un factor determinante en la creciente epidemia de miopía”

– Destaca el estudio.

21/2/2025

Un exhaustivo metanálisis, basado en 45 investigaciones y una muestra total de 335,524 jóvenes y niños, ha puesto de manifiesto que una hora adicional de exposición diaria a dispositivos electrónicos con pantalla incrementa en un 21% las probabilidades de desarrollar miopía. La correlación entre el tiempo frente a pantallas y el riesgo de esta deficiencia visual es particularmente preocupante en el caso de niños de 12 a 13 años en el Reino Unido. Para este grupo, una hora diaria de uso de pantallas aumenta en un 18% la probabilidad de padecer miopía, mientras que con cuatro horas de exposición, el riesgo asciende al 27%.

Entre quienes ya sufren de miopía, el agravamiento de esta condición también guarda relación con el uso prolongado de dispositivos. El estudio determinó que una hora adicional frente a pantallas eleva en un 54% la probabilidad de que la miopía progrese. Comparativamente, el riesgo es un 5% mayor cuando se utiliza un dispositivo una hora al día en lugar de abstenerse del todo, pero esta probabilidad se dispara hasta el 97% cuando el uso diario alcanza las cuatro horas.

Por otro lado, los investigadores han planteado un posible umbral de seguridad que se sitúa en menos de una hora de exposición cotidiana a pantallas. Bajo este límite no se identificó una asociación clara con el incremento del riesgo de desarrollar miopía, lo que subraya la importancia de controlar la duración del tiempo de pantalla, sobre todo en niños y adolescentes.

Más allá de la influencia del tiempo frente a pantallas, el estudio señala que otros factores como la predisposición genética, la insuficiencia de tiempo dedicado a actividades al aire libre y el enfoque sostenido en tareas de corta distancia contribuyen significativamente al desarrollo de esta condición ocular. Las cifras proyectan un panorama alarmante: de no adoptarse medidas preventivas adecuadas, se estima que para el año 2050 alrededor del 40% de los niños y adolescentes a nivel mundial podrían padecer miopía.

Este metanálisis también se suma a los hallazgos de investigaciones previas. Por ejemplo, un análisis anterior concluyó que el uso exclusivo de smartphones incrementaba el riesgo de miopía en un 26%, mientras que su combinación con el uso de computadoras lo elevaba en un 77%.

Para contrarrestar esta preocupante tendencia, los especialistas recomiendan fomentar actividades al aire libre. La exposición a la luz natural ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir la aparición y progresión de la miopía, además de instar a padres y cuidadores a limitar el uso de pantallas entre los más jóvenes.

A modo de conclusión, los autores del metanálisis enfatizaron la necesidad de desarrollar estrategias tanto educativas como de salud pública orientadas a minimizar el tiempo que los niños pasan frente a dispositivos digitales. Destacan además la importancia de seguir investigando sobre esta relación para comprender más detalladamente los mecanismos detrás del impacto de los dispositivos digitales en la salud ocular.

Algo Curioso

“El aumento del tiempo frente a pantallas es un factor determinante en la creciente epidemia de miopía”

– Destaca el estudio.

Feb 21, 2025
Colglobal News

Un exhaustivo metanálisis, basado en 45 investigaciones y una muestra total de 335,524 jóvenes y niños, ha puesto de manifiesto que una hora adicional de exposición diaria a dispositivos electrónicos con pantalla incrementa en un 21% las probabilidades de desarrollar miopía. La correlación entre el tiempo frente a pantallas y el riesgo de esta deficiencia visual es particularmente preocupante en el caso de niños de 12 a 13 años en el Reino Unido. Para este grupo, una hora diaria de uso de pantallas aumenta en un 18% la probabilidad de padecer miopía, mientras que con cuatro horas de exposición, el riesgo asciende al 27%.

Entre quienes ya sufren de miopía, el agravamiento de esta condición también guarda relación con el uso prolongado de dispositivos. El estudio determinó que una hora adicional frente a pantallas eleva en un 54% la probabilidad de que la miopía progrese. Comparativamente, el riesgo es un 5% mayor cuando se utiliza un dispositivo una hora al día en lugar de abstenerse del todo, pero esta probabilidad se dispara hasta el 97% cuando el uso diario alcanza las cuatro horas.

Por otro lado, los investigadores han planteado un posible umbral de seguridad que se sitúa en menos de una hora de exposición cotidiana a pantallas. Bajo este límite no se identificó una asociación clara con el incremento del riesgo de desarrollar miopía, lo que subraya la importancia de controlar la duración del tiempo de pantalla, sobre todo en niños y adolescentes.

Más allá de la influencia del tiempo frente a pantallas, el estudio señala que otros factores como la predisposición genética, la insuficiencia de tiempo dedicado a actividades al aire libre y el enfoque sostenido en tareas de corta distancia contribuyen significativamente al desarrollo de esta condición ocular. Las cifras proyectan un panorama alarmante: de no adoptarse medidas preventivas adecuadas, se estima que para el año 2050 alrededor del 40% de los niños y adolescentes a nivel mundial podrían padecer miopía.

Este metanálisis también se suma a los hallazgos de investigaciones previas. Por ejemplo, un análisis anterior concluyó que el uso exclusivo de smartphones incrementaba el riesgo de miopía en un 26%, mientras que su combinación con el uso de computadoras lo elevaba en un 77%.

Para contrarrestar esta preocupante tendencia, los especialistas recomiendan fomentar actividades al aire libre. La exposición a la luz natural ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir la aparición y progresión de la miopía, además de instar a padres y cuidadores a limitar el uso de pantallas entre los más jóvenes.

A modo de conclusión, los autores del metanálisis enfatizaron la necesidad de desarrollar estrategias tanto educativas como de salud pública orientadas a minimizar el tiempo que los niños pasan frente a dispositivos digitales. Destacan además la importancia de seguir investigando sobre esta relación para comprender más detalladamente los mecanismos detrás del impacto de los dispositivos digitales en la salud ocular.

Un exhaustivo metanálisis, basado en 45 investigaciones y una muestra total de 335,524 jóvenes y niños, ha puesto de manifiesto que una hora adicional de exposición diaria a dispositivos electrónicos con pantalla incrementa en un 21% las probabilidades de desarrollar miopía. La correlación entre el tiempo frente a pantallas y el riesgo de esta deficiencia visual es particularmente preocupante en el caso de niños de 12 a 13 años en el Reino Unido. Para este grupo, una hora diaria de uso de pantallas aumenta en un 18% la probabilidad de padecer miopía, mientras que con cuatro horas de exposición, el riesgo asciende al 27%.

Entre quienes ya sufren de miopía, el agravamiento de esta condición también guarda relación con el uso prolongado de dispositivos. El estudio determinó que una hora adicional frente a pantallas eleva en un 54% la probabilidad de que la miopía progrese. Comparativamente, el riesgo es un 5% mayor cuando se utiliza un dispositivo una hora al día en lugar de abstenerse del todo, pero esta probabilidad se dispara hasta el 97% cuando el uso diario alcanza las cuatro horas.

Por otro lado, los investigadores han planteado un posible umbral de seguridad que se sitúa en menos de una hora de exposición cotidiana a pantallas. Bajo este límite no se identificó una asociación clara con el incremento del riesgo de desarrollar miopía, lo que subraya la importancia de controlar la duración del tiempo de pantalla, sobre todo en niños y adolescentes.

Más allá de la influencia del tiempo frente a pantallas, el estudio señala que otros factores como la predisposición genética, la insuficiencia de tiempo dedicado a actividades al aire libre y el enfoque sostenido en tareas de corta distancia contribuyen significativamente al desarrollo de esta condición ocular. Las cifras proyectan un panorama alarmante: de no adoptarse medidas preventivas adecuadas, se estima que para el año 2050 alrededor del 40% de los niños y adolescentes a nivel mundial podrían padecer miopía.

Este metanálisis también se suma a los hallazgos de investigaciones previas. Por ejemplo, un análisis anterior concluyó que el uso exclusivo de smartphones incrementaba el riesgo de miopía en un 26%, mientras que su combinación con el uso de computadoras lo elevaba en un 77%.

Para contrarrestar esta preocupante tendencia, los especialistas recomiendan fomentar actividades al aire libre. La exposición a la luz natural ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir la aparición y progresión de la miopía, además de instar a padres y cuidadores a limitar el uso de pantallas entre los más jóvenes.

A modo de conclusión, los autores del metanálisis enfatizaron la necesidad de desarrollar estrategias tanto educativas como de salud pública orientadas a minimizar el tiempo que los niños pasan frente a dispositivos digitales. Destacan además la importancia de seguir investigando sobre esta relación para comprender más detalladamente los mecanismos detrás del impacto de los dispositivos digitales en la salud ocular.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa